top of page
Buscar

AYUNO L UNAR ( Ekadashi )

Foto del escritor: Nam SinghNam Singh

¿Qué es Ekadashi?


Ekadashi es el undécimo día después de la luna nueva o luna llena y se recomienda hacer un ayuno lunar consciente estos dos días al mes para traer calma e introspección, junto con un descanso a tu sistema digestivo.




En Nepal y la India, ekadashi se considera un día para purificar la mente, limpiar el cuerpo, ayudar a la reparación y el rejuvenecimiento. Así creamos un ecosistema a nivel sutil en el que es más fácil bajar el ritmo del “hacer” para enfocarnos más en “ser”. Los sabios de la cultura védica se dieron cuenta de que el cuerpo y su funcionamiento son cíclicos y por tanto propusieron este ayuno para fortalecer el funcionamiento metabólico del cuerpo, aumentar nuestra percepción y dirigir la mirada hacia dentro, al corazón. Es un día de mayor devoción y servicio desinteresado, un día para poner pausa al frenetismo de la competitividad y recordar quienes somos de verdad.


En estos tiempos de sobrealimentación y sobre estimulación, la práctica de un semi ayuno lunar es super recomendable para traer calma e introspección, y tu sistema digestivo te va a dar las gracias, ya que ekadashi suele observarse con un ayuno parcial o completo que dura entre 24 y 36 horas.



“Vivir en armonía con los ciclos del universo sienta muy bien, en sánscrito la palabra ekadashi significa literalmente día número once ya que designa el undécimo día después de la luna llena y el undécimo día después de la luna nueva.”

un consejo importante para incoporar ekadashi a tu vida

Según Ayurveda, un ayuno verdadero consiste en pasar 36 horas sin comer o restringiendo la ingesta. Este tipo de ayuno no es ideal para todas las personas, así que es importante que realices ekadashi según tus posibilidades, en ningún caso deben de ayunar personas ancianas, enfermas o mujeres embarazadas. La clave está en tu conciencia al hacerlo y no en el sufrir por sufrir. En nuestra sociedad tenemos la idea de que machacar el cuerpo es bueno y dará más fruto, sin embargo el consejo védico es tratar al cuerpo con respeto siempre. Es más significativo hacer un pequeño gesto (no comer pan, por ejemplo) con la intención de estar más presente en tu plano espiritual, que hacer un ayuno drástico sin conciencia alguna y pasarte el día pensando en la pizza que te zamparás mañana.


¿Cómo seguir el semi ayuno de Ekadashi?

Tienes muchas opciones para observar ekadashi, elige la que te permita sintonizar con tu corazón y el seva (servicio desinteresado): puedes no comer nada, puedes tomar sólo fruta o seguir el semi ayuno.


  • Recuerda que Ekadashi es más que un ayuno, es un acto de devoción: pon conciencia a cada acto que realices ese día, procura ayudar a los demás, dedica más tiempo a la introspección y la meditación.

  • El ayuno concluye a la mañana siguiente, dvadashi, el doceavo día lunar y se recomienda salir del ayuno ingiriendo un poco de cereal (pan, arroz, avena, etc.)



Bendiciones




.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Me podrías informar los horarios de las clases?
    MAÑANAS: Lunes 10h-11:30h TARDES: Miércoles 19:30-21h Jueves 18h-19:30h
  • Cual es el precio mensual, por 1 clase a la semana? y por 2 clases?
    El precio por 1 clase semanal son 50€ El precio por 2 clases semanales son 70€
  • Puedo venir a probar una clase de Kundalini Yoga? Tiene algún coste?
    Si, estaremos encantados que te vengas. Si el precio de la clase de prueba son 20€
  • Donde esta ubicado el Centro?
    ESPAI NERAIDA ( Sant Vicenç de Montalt Centro )
  • Puedo venir a clases sueltas?
    Si
  • What is an FAQ section?
    An FAQ section can be used to quickly answer common questions about you or your business, such as “Where do you ship to?”, “What are your opening hours?” or “How can I book a service?” It’s a great way to help people navigate your site and can even boost your site’s SEO.
Yoga at Home

Siguenos

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

​© 2024 Tu Espacio de Kundalini Yoga y Meditación.  

 

Creado por Naam Singh

namyoga espacio de conciencia
bottom of page